Escrito por Encarna





Carnívoro, predador, más grande que un Tinarosaurio Rex, y con características peculiares que desconcertaron a los científicos durante mucho tiempo, el Spninosaurus aegyptiacus era un formidable nadador, toda una novedad entre los dinosaurios que, tradicionalmente, se habían considerado animales terrestres. 

Es el primer dinosaurio capaz de nadar que se conoce. Medía más de 15 metros desde la cabeza a la punta de la cola (más largo que un autobús urbano), superaba las 20 toneladas y pasaba la mayor parte del tiempo en el agua, alimentándose de grandes peces en ríos y lagos. En tierra firme tendría que caminar inevitablemente a cuatro patas. El espinosaurio, con su hocico como el de un cocodrilo, su largo cuello y su cuerpo... "parecería un pato con la cola de un aligátor pegada", afirma el paleontólogo Paul Sereno.

El S. aegyptiacus, como especie, se conocía desde hace más de un siglo a raíz del descubrimiento de unos restos en el Sáhara egipcio. No obstante, esos restos se perdieron durante un bombardeo. Ahora un equipo internacional de paleontólogos ha dado con un nuevo esqueleto parcial de este dinosaurio gigante en el Sáhara marroquí; ha rastreado fósiles dispersos depositados en museos de todo el mundo; ha aplicado escáneres y tecnologías avanzadas de imagen por ordenador para reconstruir el animal. El resultado da un giro radical no solo al conocimiento que se tenía del espinosaurio, sino de los dinosaurios en general.

Fuente: El País, 11-SEP-2014. (Adaptación)



Deja tu comentario

Suscribirse a la entrada | Suscribirse a los comentarios

Últimas entradas

Lo más leído

Últimos comentarios

- Copyright © 2013 Casteia -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -